miércoles, 27 de febrero de 2008

La ciencia ya sabe en qué región del cerebro se manifiesta el amor

Carne de la palabra, carne del silencio. Mi paz, mi ira. Boca. Tu boca enmudece mi boca". Caetano Veloso sabe del amor y lo hace canción. En el comienzo de la importada semana de San Valentín, las reflexiones, poemas, y mil y una referencias sobre ese sentimiento prometen inundar los kioscos con chocolates en forma de corazón y, tal vez, inquietudes por saber algo más sobre este fenómeno que ayuda, entre otras cosas, a perpetuar la especie.

A la ciencia también le interesa, y hace una salvedad: llama "amor romántico" al que se celebra en el Día de los Enamorados. A través de una disciplina conocida como "la ciencia del amor"; de una forma de abordarlo, la neurobiología del amor, y hasta de un instituto de investigación, en Ohio, Estados Unidos, dedicado a estudiar el "amor sin límites", identifica qué mecanismos están conectados en el cerebro para que se produzca.

"El amor es una experiencia que involucra masivamente los sistemas cerebrales de recompensa. En los últimos años, a través de estudios con resonancia magnética funcional, se observó que cuando las personas estudiadas veían fotos de sus seres amados se activaban áreas que pertenecían al sistema de recompensa cerebral, que contiene una alta densidad de receptores para las hormonas oxitocina y vasopresina", comenta Facundo Manes, neurobiólogo, director de los institutos de Neurología Cognitiva y de Neurociencias de la Fundación Favaloro (ver Infografía).

En esos estudios, hechos a través de resonancias magnéticas funcionales, se tomó grupos de voluntarios y se les mostró las fotos de su ser amado. Así observaron qué regiones de sus cerebros se veían más activas y cuáles no.

"Hay trabajos como los del neurobiólogo británico Semir Zeki que identificaron la activación de áreas cerebrales que parecen específicas para ese sentimiento. Zeki, en relación al amor romántico, habló de una activación de la corteza cingulada anterior, de la corteza prefrontal derecha y la corteza temporal de los dos hemisferios", confirma —vía e-mail— a Clarín Franciso Mora Teruel, científico de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro "Los laberintos del placer en el cerebro humano".

¿Para qué sirve saber esto? Puede explicar, por ejemplo, por qué el amor es ciego. Durante varios estudios se pudo ver que, paralelamente a esa activación, ocurría una desactivación de los circuitos cerebrales responsables de las emociones negativas y de la evaluación social. Consecuencia: "El fuerte lazo emocional de una persona inhibe las emociones negativas y afecta el circuito neural involucrado en realizar un juicio social sobre otra persona", concluye Manes. Quiere decir que cuando alguien gusta (mucho, pero mucho) de alguien sólo lo juzga por sus aspectos positivos; los negativos ¡se esfuman!

"En el estado de enamoramiento —el que ocurre en el comienzo de una relación y dura tal vez unas pocas semanas— hay zonas del cerebro que se activan específicamente", remarca Diego Golombek, biólogo, autor de "Sexo, drogas y biología". Y en cuanto a los elementos que participan, señala: "No sólo de neuronas vive el cerebro enamorado, también son fundamentales las sustancias con las que estas células se comunican, los neurotransmisores, así como las hormonas que las bañan y modulan su actividad".

Se descubrió, agrega Golombek, que neurotransmisores como la dopamina y la serotonina están relacionados con las emociones románticas, así como las hormonas oxitocina o vasopresina tienen que ver con la fidelidad y las ganas de quedarse con alguien. Pero eso sería otra nota.

Para Alex Tobeña, psiquiatra y catedrático de Psicología Médica y Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona, esos neurotransmisores son fundamentales. "Enamorarse es una transitoria tormenta de neurotransmisores al servicio de la fusión monógama imperfecta, es decir la pareja", reflexiona vía e-mail. En su libro "El cerebro erótico" explica el correlato fisiológico entre algunas señales propias del enamoramiento con lo que ocurre en el cuerpo, especialmente en el cerebro. Y se anima a hacer "predicciones" llamativas (ver ¿Y qué se conoce...).

Hay que remarcar que cuando se habla del amor, el romántico, el de las mariposas en el estómago, Cupido, San Valentín y gran parte de las producciones hollywoodescas, los enfoques para abordarlo pueden ser variados. "Las manifestaciones afectivas o emociones, entre las que están el amor, la alegría, la ira, el miedo, tienen un componente psicológico y otro físico expresado; éste último, a través de cambios somáticos y viscerales", le remarca a Clarín el neurobiólogo Roberto E. Sica, jefe de la División Neurología del hospital Ramos Mejía.

No todo es hormonal o una buena logística entre neurotransmisores. En el amor, se sabe, hay otros misteriosos ingredientes.

Copyright 1996-2006 Clarín.com - All rights reserved

¿Y qué se conoce sobre los celos y el "amor sin límites"?

Del amor, y de las regiones en donde se desarrollarían los mecanismos involucrados en sentirlo y expresarlo, se sabe cada día más. Y paralelamente a ese conocimiento se van sumando otras revelaciones sobre la fidelidad, el "amor sin límites" y también los celos.

Adolf Tobeña, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, comentó vía e-mail que existe una buena base científica para asegurar que las hormonas y los neurotransmisores son fundamentales en el amor romántico, siempre que se lo aborde desde el punto de vista de la neurobiología. Y fue más allá en sus apreciaciones. Según él, no podría existir en el futuro algo así como una "píldora para el enamoramiento", pero sí tal vez para los celos (!).

Atención: "Los celos masculinos, a partir de cierto umbral, resultan patológicos. En el futuro, podremos detectar y modular ese umbral mediante fármacos", anticipa Tobeña.

Otro punto llamativo en estos estudios y sus proyecciones, es la existencia en Ohio, Estados Unidos, de un Instituto de Investigaciones sobre el Amor Sin Límites. Su presidente, Stephen Post, explicó vía e-mail qué es. "En nuestro instituto investigamos ese tipo de amor sin límites, no egoísta, en las acciones y emociones generosas que ayudan a otras. El perdón, la compasión y muchas otras emociones y conductas positivas son analizadas científicamente como expresiones de amor", explica desde Ohio.

¿Y qué es lo último que descubrieron? Nada menos que la conexión entre hacer el bien y vivir bien. "Las personas que hacen el bien, pueden tener una vida más larga, saludable y feliz", asegura Post. Sobre el amor romántico, opina parecido. "Estar enamorado remite al amor romántico o al eros. Los estudios científicos relacionan esto con sustancias químicas en el cerebro que nos hacen sentir bien, como la dopamina y la serotonina", concluye.

Por donde se lo mire, no se sabe si el amor "es más fuerte" o una "cosita loca" pero —con seguridad— hace mucho bien.

Cuando estás conmigo

"Sus latidos cardíacos —los de ella— llegaban a 200 pulsaciones por minuto. Mientras tanto, su frecuencia respiratoria —la de él— no bajaba de las 20. Las mejillas —las de los dos— estaban inequívocamente sonrojadas, y el sudor les caía por la piel. Por sobre todo, sus zonas sexuales más activas —el hipocampo, el cíngulo y el resto del sistema límbico— estaban en un pico de actividad. No cabía duda: estaban enamorados", escribió el biólogo Diego Golombek en "Sexo, drogas y biología". ¿Se reconoce en alguna de estas señales de amor?

Cuando la ciencia habla de amor, por lo general, habla de amor romántico. Coincide con ese sentimiento del que tanto se ha escrito.

En ese tipo de amor, las señales son inequívocas. La literatura y las novelas rosa las graficaron con esa sensación de "mariposas en el estómago" y hasta con las palpitaciones.

Si bien hay correlato en algunos casos con varios hechos fisiológicos, como dilatación en mejillas y liberación de feromonas, muchos de esos síntomas se relacionan más con la ansiedad que con el "amor".

Cerrado

El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín, y se dio por concluida esa Modernidad que había comenzado justo doscientos años antes, cuando cedieron las puertas de la Bastilla. Sin embargo, la construcción mítica (y mediática) de la Caída del Muro como efemérides recién concluyó cinco años más tarde. Alemania ya se había reunificado y la Unión Soviética estaba disuelta, cuando Pink Floyd (que ya antes de 1989 había actuado en Alemania Oriental y en Moscú) interpretó The Wall en el Olympiastadion de Berlín.

En 1994 un Muro de utilería, mucho más vistoso que el real, cayó envuelto en humo y luces de colores. Por la magia del show business, el Muro y The Wall, que en su origen simbolizaban cosas muy distintas, se resignificaron como emblema de la libertad. Misteriosamente, el nihilismo punk, que había sido enemigo del Mercado, aparecía ensañándose con un cadáver político. De tal modo, con la caída del totalitarismo, todos quedaban libres de ser otro consumidor más en el Mercado global.

Francis Fukuyama, que se había anticipado unos meses a los hechos, no tuvo empacho en vaticinar que acabábamos de entrar en la “post-Historia”, una era que sería profundamente aburrida, por carecer de conflictos.

Pero cuando el polvo del Muro aún no había terminado de asentarse, y faltaba mucho para que echara a volar el de las Torres, ya se estaban levantando nuevos muros. La novedad era que ahora separaban a los ricos de los pobres. Eran baluartes que no protegían de la infantería sino de los desharrapados. Ahora los muros no se alzaban para evitar que la gente saliera, sino para que entrara, aunque tenían que ser permeables para la mano de obra barata. El mundo donde iba a triunfar la libertad del mercado levantaba nuevas barreras; los barrios se amurallaban, las rutas se cortaban y la peor amenaza parecía ser el ser humano inerme. Siguiendo la misma lógica, las guerras posmodernas se fueron resolviendo en demoliciones, desde que las topadoras tomaron el lugar de los tanques.

Algunos de los muros más aciagos para la justicia y la paz son aquellos que se levantaron para aislar a Estados Unidos de sus vecinos pobres del Sur, o para segregar a los palestinos de los israelíes.

Encerrando la libertad

Las fronteras amuralladas siempre fueron un síntoma de vejez para los imperios. Lo fueron la Gran Muralla, cuando los chinos resolvieron aislarse del mundo, o ese limes que los romanos trazaron para separarse de los bárbaros.

Antes de su primera derrota electoral, George W. Bush prometió que en lo que resta de su mandato, completaría la construcción de un colosal Muro, que iría desde el Atlántico hasta el Pacífico para cortar ese flujo de inmigrantes indeseados que engendra la propia globalización. Quizá las recientes fluctuaciones del poder hagan que este Muro no llegue a cerrarse del todo, pero no cabe duda de que es otro efecto de esa densa paranoia que se incubó desde el derrumbe de las Torres, el día en que la Historia pareció recomenzar de la peor manera posible.

Esta manía persecutoria no deja de tener raíces muy antiguas en la cultura norteamericana. Estados Unidos fue “aislacionista” (aunque no dejara de expandirse) hasta la Primera Guerra Mundial, y recién intervino activamente en el escenario internacional con F. D. Roosevelt. La “república imperial”, como la caracterizó Octavio Paz, había tenido su más reciente pico maniático cuando Ronald Reagan se empeñó en levantar el escudo defensivo conocido como Star Wars. Sus asesores le aseguraban que protegería a la Unión “de todo mal”, como el Smith & Wesson de Pedro Navaja.

La creencia en el “destino manifiesto” y aquel espíritu elitista que habían encarnado tanto los devotos puritanos como los utopistas laicos contribuyeron a afianzar la idea de que los Estados Unidos eran los herederos del Imperio Británico: un pueblo elegido y un ejemplo para el mundo. El correlato de semejante sueño de grandeza, según enseña cualquier manual de psiquiatría, es la sospecha de que sus protagonistas atraerán la envidia de todos, que inevitablemente terminarán conspirando contra ellos.

La campana de vidrio

Hace poco, en uno de esos arranques arqueológicos que cada tanto me mueven a desempolvar los estantes menos frecuentados de la biblioteca, me encontré con una vieja novela de ciencia ficción donde toda esa locura estaba prefigurada de un modo ingenuo y hasta brutal. El autor había escrito un primer esbozo antes de Pearl Harbor, pero la versión definitiva databa de los años de la Guerra Fría.

Es sabido que el imaginario colectivo no hay que buscarlo en las obras escogidas por las academias y consagradas en el canon oficial de la cultura, donde a lo sumo aparecerá transmutado por obra y gracia de los escritores cultos. Pero todo aquello que el crítico desestima puede ser una joya para el historiador.

Si uno quiere encontrarse con el imaginario expuesto sin eufemismos, habrá que buscarlo en campos como el cine, la televisión o esa literatura de kiosco que hace décadas cumplía esas funciones. Del mismo modo que el policial negro nos ayuda a entender esas cosas de las cuales los sociólogos de su tiempo no hablaban, en los años ’40 y ’50 una de las más masivas de esas literaturas era la ciencia ficción.

En una novela olvidada, de las tantas que se producían en esa época, fue donde me encontré con el Muro prototípico, una remota muestra de todas las fantasías persecutorias de Reagan y Bush.

Jack tuvo un sueño

Jack Williamson (1908-2006) murió apenas hace unos meses, cuando no le faltaba mucho para llegar a cumplir el siglo de vida. Durante más de sesenta años escribió ciencia ficción y produjo una impresionante cantidad de novelas y cuentos. No dejó tema sin explorar, a veces hasta con originalidad: viajes en el tiempo, superhombres, mutantes, robots, imperios galácticos. Como al dios Shiva, lo llamaron “el destructor de mundos”, por el empeño que ponía en desencadenar increíbles catástrofes cósmicas. Pero a pesar de eso, aún sorprende verlo citado con respeto en un contexto tan inesperado como los seminarios del filósofo Cornelius Castoriadis.

Williamson había nacido en Arizona y se había criado en una solitaria granja de New Mexico. A pesar de que con los años llegó a doctorarse con una tesis sobre H. G. Wells, su primera formación se la habían dado esas revistas baratas de ciencia ficción que leía desde la infancia. Era tan naïf como podía serlo un autor de eso que entonces se llamaba “space opera”, por analogía con la soap opera, los radioteatros del jabón Palmolive.

Es cierto que las fantasías paranoicas nunca faltaron en la ciencia ficción. Pero los invasores que “se ocultan entre nosotros” y los mutantes que “se aprestan a desplazarnos” tuvieron su auge durante el macartismo y la Guerra Fría. La novela de Williamson se llama Una cúpula sobre América (1955) y es todo un monumento a la ingenuidad. Si vale la pena recordarla no es por sus inexistentes méritos literarios sino por su capacidad para expresar las peores manías de una cultura. Especialmente después que el tiempo y la política se encargaron de confirmar su vigencia.

Los elegidos

La historia se abre con un niño del futuro que le pregunta a su abuelo por qué América se ha encerrado bajo una cúpula transparente y está rodeada por un yermo sin aire, agua ni vida. “Doscientos años antes –explica el abuelo– una estrella enana pasó cerca de la Tierra, y su monstruosa gravedad se llevó consigo a la Luna, el agua de los océanos y toda la atmósfera terrestre.”

Por supuesto, los primeros en descubrir el peligro que acechaba al mundo fueron los norteamericanos. Trabajando duro, sus científicos desarrollaron “el Anillo”, un escudo contra la gravedad que era capaz de proteger a enormes áreas. Era uno de esos famosos “campos de fuerza” que encantaban a los escritores del género, aunque solían enervar a los físicos.

Gracias a esa campana protectora, América se ha salvado. El área protegida comprende a Canadá y una franja de Pacífico; pero Cuba queda afuera, porque está más allá de Key West. El resto del mundo, sin aire, agua ni forma de vida alguna, está tan muerto como la Luna. Ni siquiera goza de luz lunar, porque el satélite no está.

Más allá de ese muro invisible, aún se divisan los esqueletos de hombres, mujeres y niños mexicanos que no alcanzaron a entrar a tiempo. Al lector le parece ver a los migrantes indocumentados de hoy, engañados por los “coyotes” y perseguidos por los guardias fronterizos.

“Cuando sobrevino la catástrofe –explica el abuelo–, estábamos en guerra contra los Rojos, que odiaban América.” Por supuesto, los americanos fabricaron diez Anillos, que ofrecieron generosamente a los europeos y al resto del mundo, pero los Rojos se empeñaron en convencer a todos de que no los usaran. A pesar de que América también les había tendido una mano, esos bastardos de los rusos contestaron disparándoles misiles. De manera que no hubo más remedio que dejarlos afuera, junto con todos los demás enemigos de la democracia.

“Tuvieron su merecido”, sentencia el niño. “Aunque –admite el abuelo– si bien estaban equivocados, ellos también eran humanos.” América se había convertido pues en el Paraíso terrenal, un oasis de vida en un mundo muerto: en la versión de 1941 la novela se llamaba Puerta al Paraíso.

Colapsado el gobierno federal, el país está ahora bajo el control de las grandes Corporaciones. Gracias a un mercado libre y a la eficiencia empresaria los americanos han desarrollado nuevas ciencias que les permiten manipular el núcleo atómico y dominar la gravedad, con lo cual han hecho de América un vergel.

Lo más extraño (aunque quizá no tanto) es que en dos siglos los americanos nunca se preocuparon por saber qué pasaba Afuera. Los escasos chiflados que intentaron salir, perecieron en el intento, y nadie volvió a pensar en eso. El “espíritu de la Frontera” se había ido con la estrella intrusa.

El niño, que en ese momento cree ver algo que se mueve en el exterior, crece y se enrola en la Guardia Fronteriza. Investigando por cuenta propia, llega un día a capturar un espía llegado de Afuera que viaja en un tanque capaz de atravesar la Barrera. Ha sido enviado a destruir el generador del Anillo y dejar sin aire a los americanos. Sorpresivamente, resulta ser inglés. Ya lo había dicho Oscar Wilde: “Tenemos mucho en común con los norteamericanos, pero el idioma nos separa”.

El resto del mundo

La captura del espía revela que allá Afuera hay una sociedad que sobrevivió a la catástrofe, odia a América y sueña con destruirla. El joven guardia fronterizo se ofrece para cruzar la Barrera y meterse en campo enemigo. Tras atravesar el lecho del Atlántico, llega a Churchill, la capital de la Nueva Europa.

Ocurre que cuando pasó la estrella, algunos británicos lograron sobrevivir en sus minas de carbón. Con el tiempo construyeron ciudades subterráneas en el fondo del océano y aún siguen usando libras y chelines. A pesar de que carecen de papel y ni siquiera pueden contar con la radio para comunicarse con otras ciudades, atesoran el aire y el agua y sólo desean aniquilar a América, movidos por la más cruda envidia.

Muchos ingleses post-catastróficos son comunistas, porque han sido adoctrinados por algunos astronautas rusos que bajaron de sus órbitas cuando la estrella hubo pasado. Los rusos han fundado una siniestra organización llamada Estrella Roja. Todavía no han logrado someter a Europa, pero conspiran para tomar el poder. Su principal objetivo es destruir la Barrera y apoderarse del agua y el aire de América. No les importa que perezcan los americanos, esos que alguna vez quisieron ayudarlos.

Incapaces de inventar nada, los europeos han desarrollado la tecnología que les permite atravesar el Anillo gracias a los viejos manuales yanquis. Han infiltrado a América de espías y se aprestan para el gran golpe. Europa sólo vive para la revancha. La base más cercana a América se llama Punta Furia, y la ciudad Churchill está erizada de misiles. Sus naves-cohetes tienen nombres como Némesis y Venganza, casi como las armas secretas de los nazis.

Por supuesto, el héroe americano logra liderar a los europeos amantes de la democracia y se deshace de los conspiradores rojos. Entonces es cuando desde el cielo le llega su recompensa. Los astrónomos descubren que la Luna, nuestro viejo y querido satélite, está de vuelta tras seguir una órbita cometaria. La Luna trae consigo parte del agua de los océanos y algo de atmósfera que misteriosamente no se ha disipado en el espacio.

Es entonces cuando América salva al mundo por segunda vez. Los ingenieros americanos arman un Anillo en la Luna y gastan todo el arsenal misilístico europeo para desviar al satélite y volver a ponerlo en su órbita natural. De paso, eliminan la competencia. En un final al estilo Walt Disney, cae granizo y se desencadena un aguacero como no se había visto desde los tiempos de Noé. La Tierra vuelve a ser bastante habitable.

Nada se dice de si la barrera se levantará, ni se cuenta cuál habrá sido el final de las ciudades europeas, con rojos incluidos, porque el autor parece no recordar que las había puesto en el fondo del océano. No olvidemos que la estrella ya se había encargado de hacer el trabajo sucio. Europa se había salvado de la catástrofe, pero habían quedado eliminados de una buena vez todos esos negros, amarillos y cobrizos que tan desagradables eran.

En fin, pensaría Jack, mejor solos que mal acompañados.

Pablo Capanna

© 2000-2007 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Top Ranking 25 de cosas que "Parecian una Buena Idea"

1) “Se me ocurre que este animalito –al que podríamos llamar ‘perro’ –puede ser muy útil para el cuidado de nuestras ovejas e incluso como compañía. Total, el día que se construyan grandes ciudades que necesiten mínimas condiciones de higiene, seguramente se encontrará el sistema para que no hagan caca.”
2) “Y ya que estamos, por qué en vez de dejar que los ‘perros’ –te parece bien el nombre, ¿no? –se apareen libremente, no los vamos apareando entre animales cada vez más deformes, feroces y estúpidos, hasta lograr un perro muy muy deforme y feroz y estúpido. Para probar. Por ahí habría que crear un sistema para que no se estén morfando niñitos accidentalmente. Pensemos cómo sería pero vayamos avanzando con el proyecto.”
3) “Ahora que somos una tribu primitiva y vivimos en el desierto, deberíamos cortarle el prepucio a nuestros recién nacidos para evitar infecciones. Total es temporal, cuando se inventen los antibióticos nuestros descendientes tendrán el buen sentido de parar con esta práctica.”
4) “Se me ocurrió una idea para que se den cuenta de que nuestra bebé es una nena: PERFORARLE LAS OREJAS. Hasta que se invente un color que sea ‘de mujer.’ ¿Qué te parece?”
5) “Miren, inventé el color rosa, para que los padres ya no tengan la necesidad de perforarle las orejas a sus nenas. Eso sí, cobro TREINTA MANGOS por centímetro cuadrado usado. ¿Qué les parece?”
6) “Hay mucha gente que se queja de que nuestro producto engorda, así que pensé que podríamos sacar el mismo producto, pero de bajas calorías. Yo creo que no debe ser tan complicado que tenga rico gusto, se le debe poder poner con una máquina. También se me ocurrió que puede traer cáncer.”
7) “Inventé una letra: se llama ‘hache’. Está muy buena porque la escribís y no suena. ¿Que cuál es la utilidad? Por favor, si no fuera el hijo del dueño de la Real Academia seguro que no me estarían cuestionando cada cosa que digo.”
8) “Inventé un sistema económico basado en la libertad, ese pilar de la existencia humana. Se llama ‘liberalismo económico’. ¿Qué les parece?”
9) “Inventé algo buenísimo. Se llama ‘interés’. Sirve para que yo te pueda prestar plata y reciba una pequeña compensación por la molestia. ¿Qué talco?”
10) “Mirá, inventé un negocio que se llama ‘banco’. Sirve para que la gente pueda guardar su plata, y también para que le pueda pedir plata prestado (a cambio de otra cosa que inventé la semana pasada que se llama ‘interés’)”.
11) “Uuuuh, soy una máquina de tirar ideas. Mirá lo que se me ocurrió: la ‘tarjeta de crédito’. La pueden pedir en un ‘banco’ y comprar cosas sin plata, a cambio de un pequeño ‘interés’ (o un ‘recargo’, otra idea en la que estoy trabajando). ¡Es genial! ¡Es como PLATA GRATIS! Bah, casi. No, no creo que la gente sea tan ESTÚPIDA como para endeudarse hasta el cuello, aparte la gente del ‘banco’ tendría el suficiente BUENA ONDA como para no permitirlo.”
12) “Inventé un telefonito que se puede llevar a todos lados. Sé que puede parecer una inutilidad, pero la gente podrá utilizarlo en emergencias.”
13) “Una cosita más, para que funcione deberíamos poner antenas en toda la ciudad. Que traigan cáncer.”
14) “¿Que qué estoy haciendo con mis manos apoyadas en una pared imaginaria? Se llama ‘mimo’. Es una disciplina que he inventado, que en el futuro podría reemplazar el lenguaje hablado.”
15) “Miren, inventé la grabación por canales y la ecualización. En teoría, sirve para que CUALQUIER PERRO se convierta en una estrella de la canción. Pero probablemente se utilice para ayudar a los músicos de verdad, así que quédense tranquilos.”
16) “Se me ocurrió poner un negocio de tatuajes en el centro. De este modo podremos ayudar a que se diferencie la gente marginal y re heavy de los oficinistas pequeño burgueses, que jamás se animarán a hacerse uno.”
17) “Pará. Ya sé que con lo de los tatuajes nos salió el tiro por la culata, pero podemos poner un negocio de body piercing. Ahí vas a ver que no se animan, malditos pequeño burgueses.”
18) “Mirá, la tercera es la vencida. A ver qué te parece esto: un negocio de amputación recreativa. No creo que los oficinistas pequeño burgueses se CORTEN UNA PIERNA –como hice yo –sólo porque está de moda.”
19) “Chicos, veo que nuestro producto –la goma arábiga -no es adquirido por nadie ya que nadie está enterado de la existencia del mismo. Así que se me ocurrió que deberíamos ponerlo en conocimiento a través de algo llamado ‘publicidad’ o ‘propaganda’; luego les explicaré de qué se trata.”
20) “Y por ahí le podríamos pedir a la gente que hace películas si nos deja cortarlas en varios pedazos, así en el medio ponemos esto de la ‘publicidad’ (o ‘propaganda’). La gente nos lo agradecería.”
21) “¿Y por qué en lugar de ametrallar a la gente a través de publicidad televisiva, que es tan molesta, no la llamamos por teléfono una por una, con ayuda de unos tipos que se podrían llamar, no sé, te tiro lo primero que se me ocurre, ‘telemarketers’? Yo creo que sería más cálido y agradable.”
22) “Miren, inventé algo que puede tener grandes usos pacíficos, por ejemplo para explosiones en la industria de la minería. Se llama bomba atómica. También puede servir para iluminar.”
23) “Mirá, che, boludo, inventé algo que puede servir para la ganadería, para estimular la circulación sanguínea y para revivir muertos, che. Se llama ‘picana eléctrica’, che, pibe.” (Nota: La picana eléctrica es un invento argentino)
24) “¡Ya sé! Capaz que podríamos inventar una enfermedad que haga que las células crezcan sin control, para ayudar a la gente con pocas células. Se podría llamar cáncer.”
25) “¡Acabo de inventar la TELETRANSPORTACIÓN! No, no creo que esto provoque que la gente ya no camine ni dos metros hasta crear una NUEVA RAZA DE SUPER OBESOS que terminarán por resquebrajar la estructura de la esfera terrestre. Ah, trae cáncer.”

Podeti

Copyright 1996-2006 Clarín.com - All rights reserved

Ya se pueden construir casas con ladrillos de plástico y cemento

Según las estimaciones, en la Argentina hay un déficit de tres millones de viviendas.

Este balance deja a muchísimas familias sin techo, pero una tecnología desarrollada por un equipo de investigadores del Centro de Vivienda Económica del Conicet (CEVE) promete no sólo ayudar a saldar esta deuda, sino también la que tenemos con el medio ambiente. Sí: los tecnólogos lograron fabricar ladrillos y paneles con plástico reciclado.

Es más: los ladrillos desarrollados por el CEVE acaban de recibir el certificado de aptitud técnica que otorga la Subsecretaría de Vivienda y pueden utilizarse para construcciones de hasta dos pisos.

"Los desperdicios que producimos son infinitos -dice el arquitecto Horacio Berretta, que dirigió el proyecto- y la fabricación del ladrillo clásico es un verdadero desastre ecológico, porque se hace con humus que tarda miles de años en formarse y en hornos a cielo abierto, como ocurría en Babilonia. Es decir, que por un lado enterramos la basura y, por el otro, devastamos la tierra fértil. Nosotros proponemos una tecnología que ayuda a paliar ambos problemas, pero además es más económica, muy eficiente desde el punto de vista de la aislación y fácil de fabricar."

Para hacer estos nuevos ladrillos, Berretta y su grupo echan mano del plástico de envases descartables de bebidas (PET) y de envoltorios de alimentos.

"Los trituramos y los mezclamos con cemento Portland", cuenta Berretta. El resultado es un ladrillo más económico, más aislante y más liviano, lo que hace más fácil su colocación a las mujeres, que son las que en las familias más modestas frecuentemente deben hacerse cargo de la edificación.

"Un aspecto muy importante es que esta nueva tecnología permite la autoconstrucción -subraya Berretta-, con lo que mejora la calidad de vida de personas para las que el acceso a la vivienda convencional es prácticamente imposible."

Las propiedades físicas y mecánicas de los nuevos ladrillos fueron determinadas en ensayos realizados en laboratorios de la Universidad Nacional de Córdoba y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

De la comparación con los tradicionales, surge que los ladrillos del CEVE tienen bajo peso, mayor aislación térmica, mayor resistencia mecánica, similar absorción de agua, adecuado comportamiento a la intemperie; son fáciles de clavar y aserrar; presentan muy buena resistencia al fuego y mayor resistencia acústica que los tradicionales.

"Además, como son de un material muy rugoso, reciben muy bien el revoque", detalla Berretta.

Según el investigador, por su facilidad de aplicación, esta tecnología permitiría organizar unidades productivas en zonas marginales o de escasísimos recursos, y generar empleo.

Estas y otras cualidades hacen que los proyectos se multipliquen. "Junto con un grupo interreligioso que ya cuenta con el terreno, estamos pensando construir una fábrica de estos ladrillos y bloques -comenta-. Una agencia española que acaba de visitarnos podría darnos los fondos para comprar la maquinaria. Por pedido de los presos, también estamos dando los primeros pasos para instalar una unidad de producción en la cárcel de Catamarca. Además, tenemos una solicitud de una escuela entrerriana y de una ONG de la ciudad de Lima que quiere fabricar ladrillos de PET para varias provincias de Perú."

El CEVE es un grupo tecnológico de prestigio y gran experiencia en el tema. A lo largo de cuatro décadas, sus investigadores utilizaron materiales tradicionales en forma no tradicional, pero con este proyecto invirtieron los papeles: utilizan materiales no tradicionales (como los plásticos reciclados) en forma tradicional (para fabricar ladrillos o bloques para levantar mamposterías). Y si bien en el país hubo otros intentos de desarrollar tecnologías sobre la base de desechos, no se trabajaba con una base científica, con el respaldo del Conicet y de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, como en este caso.

Para mostrar las posibilidades de su desarrollo, Berretta y colaboradores emplearon los ladrillos de plástico en una casa... ¡con techo de cáscara de maní!

"Está trabajado con un ligante que da una aislación térmica perfecta y además es muy bonito", concluye el investigador.

Quienes deseen más información sobre este desarrollo, pueden comunicarse con el CEVE, www.ceve.org.ar , o por el (0351) 489-4442.

Nora Bär

Copyright S. A. LA NACION 2006. Todos los derechos reservados

¿Hacia un mundo sin agua?

MIAMI.- En viajes recientes a varios países latinoamericanos, muchos me han hecho la misma pregunta: si la región tiene asegurado un futuro próspero por el hecho de tener las mayores reservas mundiales de agua, que podría convertirse en el recurso natural más codiciado en el siglo XXI.

Antes de responder, vamos a los hechos. No hay duda de que hay un problema de agua en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, hay 1100 millones de personas en el planeta que no tienen acceso a agua potable. Por otro lado, América latina es la región del mundo que tiene más agua: posee un 42 por ciento de las reservas globales.

Así y todo, varios países latinoamericanos, como México, sufren de escasez de agua. Algunos expertos vaticinan que Ciudad de México podría quedarse sin agua en 2007. El proceso de urbanización acelerada, la industrialización sin reglas, una agricultura poco eficiente, la corrupción y caños repletos de filtraciones han diezmado los sistemas de distribución en muchos países de la región.

Algunos presidentes, como el venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales, aducen que América latina es una región codiciada por el resto del mundo por sus reservas de agua. Chávez llegó a decir en un discurso el 29 de septiembre que "el agua es más importante que el petróleo".

Según un informe reciente del National Geographic News , el reporte diario de la revista National Geographic , "los adherentes a teorías conspirativas temen que Estados Unidos esté tomando control en secreto de la mayor reserva subterránea de agua dulce de América del Sur . Estos temores se refieren a la reserva Guaraní, que se extiende por debajo de una buena parte de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

"La poca confianza en instituciones de préstamo apoyadas por los Estados Unidos, junto con la presencia de tropas norteamericanas en Paraguay, han dado lugar a sospechas de que Washington está tomando control sobre estas reservas en forma gradual, como una forma de prepararse para la escasez de agua en los Estados Unidos , dice el informe.

Entre los adalides de estas teorías está el premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, que es citado en el artículo por señalar que la presencia de entrenadores militares de Estados Unidos en Paraguay sería parte de una gran estrategia norteamericana para hacerse de las reservas de agua sudamericanas. "Estados Unidos ya tiene problemas de agua en sus estados del Sur", afirma Pérez Esquivel.

La tecnología es la clave

La mayoría de los expertos internacionales dice que estas teorías son boberías. En primer lugar, Estados Unidos podría tener problemas de agua en estados del Oeste, no del Sur. En segundo lugar, Estados Unidos tiene comparativamente muchos menos problemas de agua que Europa, Asia o Africa. En tercer lugar, y lo que es más importante, el agua no será un recurso natural que se extinga en un futuro próximo.

Por el contrario, el agua será mucho más accesible en el futuro, porque la revolución tecnológica más importante de este siglo será la proliferación de cultivos resistentes a las sequías. O sea, ya se están produciendo semillas que requieren la mitad del agua que necesitaban hasta ahora. Esto será un avance tecnológico crucial, porque actualmente un 70 por ciento del agua que se consume en el mundo se usa para la agricultura (y no, como muchos suponíamos, para el uso doméstico).

"Las nuevas tecnologías reducirán drásticamente el uso del agua para la agricultura", afirma Fernando Miralles-Wilhelm, especialista en agua de la Universidad Internacional de Florida. "En diez o veinte años, veremos un uso comercial generalizado de cultivos resistentes a las sequías. Además, va a haber un uso mucho más generalizado de la irrigación por goteo, como ya se ha estado haciendo durante muchos años en países como Israel y Sudáfrica".

Mi opinión: estoy de acuerdo. Según me informan voceros de la industria agrícola, los cultivos que requieren menos agua saldrán a la venta aún antes, dentro de los próximos cinco años.

Todo este debate sobre el agua me recuerda las teorías -hasta no hace mucho populares- del economista del siglo XVIII Thomas Malthus, quien pronosticaba que el mundo sufriría cada vez más hambrunas porque la población mundial crece a nivel geométrico (1, 2, 4, 6, etc.), mientras que la producción de alimentos crece a nivel aritmético (1, 2, 3, 4, etc.). Los malthusianos se equivocaron en grande, porque no tomaron en cuenta los avances tecnológicos.

La "revolución verde" de mediados del siglo XX produjo un enorme aumento en la producción de cereales del mundo en vías de desarrollo. Muy pronto, países como India, que sufrían de hambrunas, se convirtieron en exportadores de alimentos.

Lo mismo podría pasar con el agua. Aunque obviamente los líderes latinoamericanos deberían cuidar de sus reservas acuíferas y explotarlas en forma más eficiente, deberían destinar más energías a mejorar la educación y atraer inversiones -como lo están haciendo China e India- en lugar de seguir esperando milagros de sus recursos naturales.

Andrés Oppenheimer

Copyright S. A. LA NACION 2006. Todos los derechos reservados

El rock tiene sus arcones en la Red

En sintonía con el aluvión de reediciones de discos del rock local que se habían descatalogado hacía tiempo, el último año apareció en Internet un blog dedicado exclusivamente al género, que ofrecía gratuitamente la posibilidad de acceder a "recitales, discos no editados y rarezas que están por ahí", incluyendo obras perdidas en el tiempo y el espacio, como la discografía completa de Billy Bond y La Pesada, los trabajos lanzados por el pionero sello Mandioca o los primeros simples de Los Abuelos de la Nada, entre muchísimo otro material. Un paraíso virtual para el melómano argentino que bucea por la Red en busca de esa música que ya no se consigue en las disquerías del barrio.

El blog -que recibió 500.000 visitas en los últimos cinco meses- llevaba el nombre de Incunables Posludios y fue dado de baja en diciembre, luego de recibir "varias amenazas" para que así lo hiciera. "A esta altura del partido de mi vida, no quiero tener problemas, ni legales ni físicos, provocados por otros. Y menos aún involucrar a mi familia con esto", escribió Freddy, el responsable de Incunables Posludios, que acusa 50 años de edad y una pasión eterna por el rock argentino, en referencia al cierre del blog.

Amigos son los amigos

A partir de allí, los mensajes de solidaridad para con el blog no se hicieron esperar, e incluso desde la semana pasada aparecieron varias páginas "amigas" dispuestas a ocupar el lugar de Incunables Posludios . "Porque sin conocerte fuiste nuestro mejor amigo, el que cada día venía a nuestra casa a que escucháramos juntos un grupo olvidado, porque volvimos todos a tener 15 años, porque sólo con memoria perduran las cosas, porque los baúles merecen estar abiertos, porque nada se pierde y todo se transforma, por eso somos... Los Salieris de Freddy", señala uno de los blogs, mientras que en otro sostienen: "Hemos recibido la trágica noticia del cierre de Incunables Posludios , la más importante página dedicada a difundir el rock argentino y otras rarezas de la cultura latinoamericana. Gracias a este blog es que este año ha habido una mayor difusión del rock argentino, con el cual nos identificamos bastante, incluso no siendo argentinos, ya que ha dado el camino a nuevos e importantes blogs como Zonagarcía , Los piratas del flaco y Puentes amarillos , por mencionar solo algunos. Bajo esta escuela nace Himno de mi Corazón ".

Por su parte, el tal Freddy le pasó la posta a un blog bautizado La Cofradía ("a ella no la podrán amenazar como a mí, ya que vive en el extranjero") y con el mismo formato surgieron varios blogs más (ver recuadro).

Como en botica

¿Qué se puede encontrar en estos blogs? La lista es de lo más curiosa e instructiva en el campo del rock argentino. Como muestra entonces bien valen un par de botones: los demos que grabaron juntos Charly García y Luis Alberto Spinetta en 1985, cuando planeaban editar un álbum conjunto; discos de bandas desaparecidas, como Clark Kent, Pastoral o Cuero; rarezas como la versión en inglés del álbum Sudamérica o el regreso de la Aurora , grabado en 1972 por el grupo Arco Iris, o varios tracks de Soda Stereo también cantados en inglés; grabaciones en vivo de Miguel Abuelo, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro o el mismísimo registro completo del Festival del Amor, realizado en 1977, y del que más tarde se editaría el álbum Música del alma , con la participación de Charly García, Nito Mestre, David Lebón y León Gieco, entre otros.

"La idea y la filosofía con la que creé este blog fue una e inalterable: sólo publicaría discos que nunca fueron editados en CD, discos que por capricho de las compañías discográficas fueron totalmente descatalogados, conciertos en vivo no editados en CD y rarezas inéditas", escribió el responsable de Incunables Posludios a manera de mandamiento para esta nueva generación de blogs que, aparentemente, busca mantener viva la memoria del género sin fines de lucro. Que así sea.Los nuevos blogs del géneron La Cofradía ( www.aguantelacofradia.blogspot.com ) con buena parte del material que había en Incunables Posludios , muchos conciertos y una buena base de discos de los años 70.

Sebastián Ramos

Los nuevos Blogs del genero

Himno de mi corazón ( himno-de-mi-corazon.blogspot.com ) , con discos de artistas que van desde Andy Chango hasta Riff.

Zonagarcía ( zonagarciablog.wordpress.com ). Todo sobre Charly, incluyendo el disco grabado en Olivos.


Puentes amarillos ( radiorocknuestro.blogspot.com ) con mucho material de Luis Alberto Spinetta, pero también con discos de Litto Nebbia, Ricardo Soulé y Arco Iris, entre otros.


Los Salieris de Freddy ( lossalierisdefreddy.blogsome.com ) incluye obras de grupos como Hermética y Tótem y material del sello Mandioca.


Vivos nacionales ( vivosnacionales.blogspot.com ) con conciertos de Cerati, Babasónicos y otros.

La Nacion / Buenos Aires 2007

Gerardo Vallejo, emblema del cine militante de los ‘60 y ‘70

El realizador tucumano Gerardo Vallejo murió ayer, a los 65 años, víctima de un cáncer de pulmón que padecía desde hace años. Con su muerte, concluye la carrera de un director que formó parte de la esencia del cine militante de los ’60-’70 y que será recordado fundamentalmente por su obra cumbre, El camino hacia la muerte del Viejo Reales (1968), película emblemática sobre la explotación de los trabajadores azucareros, de la que también fue guionista y productor. Surgido en la Escuela de Cine Documental que dirigía el legendario Fernando Birri, Vallejo integró el histórico Grupo Cine Liberación, fundado por Fernando “Pino” Solanas y Octavio Getino y fue el asistente de dirección de La hora de los hornos.

Perseguido por la dictadura militar de Lanusse, terminó El camino... en 1971 en Roma, luego de salvar los negativos de la película casi de milagro. El documental obtuvo numerosos premios, aunque fue prohibido en nuestro país en 1972. Se exhibió en la clandestinidad hasta que en 1973 la copia original fue repatriada mediante un decreto de Juan Domingo Perón durante su tercera presidencia. Entre 1972 y 1974 registró Testimonios de Tucumán, una serie de 24 cortometrajes, producidos por la Universidad Nacional de Tucumán y la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA), que se difundieron por la televisión regional. Pero en diciembre de 1974 una bomba estalló en la casa de sus padres en Tucumán y debió abandonar el país, teniendo que soportar un doloroso y prolongado exilio. Previo paso por Panamá, donde conoció a Omar Torrijos, partió hacia España: allí filmó Reflexiones de un salvaje (1978) y escribió el libro Un camino hacia el cine.

Con el regreso de la democracia, retornó a la Argentina y rodó su tercer largometraje, El rigor del destino (1985), protagonizado por Carlos Carella. Recién diez años más tarde volvió a filmar Con el alma, su cuarta película en casi tres décadas, que contó con la actuación de Alfredo Alcón y Lito Cruz (Vallejo también fue intérprete) y que trazaba la historia de un director obsesionado por filmar su próxima película. En la trama aparecían Martín Fierro (Lito Cruz) y el Quijote (Alfredo Alcón). “Era un encuentro mágico en los valles calchaquíes de Fierro y el Quijote que están buscando sus tumbas como los 30 mil desaparecidos. Una metáfora”, contó Vallejo a Página/12 el año pasado.

Pero Martín Fierro volvería a aparecer en una película de Vallejo y de manera central: Martín Fierro, el ave solitaria fue una versión libre del cineasta sobre el poema de José Hernández, que contó con el protagónico de Juan Palomino. La película se estrenó el año pasado y fue un deseo cumplido del realizador, ya que en 1982 había elaborado el guión, que durmió en su memoria ante la imposibilidad de concretar la película. Hasta que el sueño de Vallejo, que leía la “Biblia gauchesca” a su abuelo –un pastor analfabeto que llegó a la Argentina en 1912–, se hizo realidad. Ayer, Pino Solanas lo recordó como “uno de los grandes compañeros y hermanos de aquel cine de resistencia y combate” y como “un tipo muy generoso, de enorme sensibilidad con la gente y un extraordinario documentalista que se ligó al cine social de la identidad nacional profunda”.

Oscar Ranzani 07-02-2007

© 2000-2007 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Los árboles mueren de pie

Muere el castaño de Ana Frank...

Tiene 150 años y le llegó la hora. Tras una larga batalla contra una enfermedad infecciosa, los médicos a cargo del castaño de Ana Frank han decidido que ya no queda nada más por hacer. Debilitado sin remedio por los ataques simultáneos de un hongo y de una polilla, el árbol que inspiró a Frank en varios pasajes de su diario, escrito mientras se ocultaba de los nazis en una casa de Amsterdam, deberá finalmente ser talado.

Durante los últimos dos años, este ejemplar del castaño de Indias fue víctima de un hongo muy corrosivo y de una polilla minadora que se nutre de él provocando el amarronamiento de las hojas y su desprendimiento incluso fuera del otoño. La madera ya está podrida en un cuarenta por ciento, y corre serios riesgos de venirse abajo; de ahí la necesaria determinación del equipo que intentó salvarlo, anunciada algunos días atrás por el consejo de la ciudad holandesa. A lo largo del último medio año, un equipo de expertos botánicos insistió con nuevas pruebas, ensayando un último intento de rescate. Incluso, a lo largo de la década pasada, llegaron a invertirse hasta 160.000 euros del erario en un programa de saneamiento del suelo. Pero fue todo en vano y ya no hay vuelta atrás. El asunto tiene a maltraer a muchos: no solo porque se trata de uno de los castaños más viejos de Amsterdam, sino porque el ejemplar tiene una presencia importante en el diario de la chica que vivió en una casa detrás de dicho árbol durante dos años, entre 1942 y 1944.

El castaño fue su principal contacto con la naturaleza durante ese tiempo en que permaneció escondida con su familia. “Los dos miramos el cielo azul, el castaño sin hojas con sus ramas llenas de gotitas resplandecientes, las gaviotas y demás pájaros que al volar por encima de nuestras cabezas parecían de plata, y todo esto nos conmovió y sobrecogió tanto que no podíamos hablar”, escribió Frank el 23 de febrero de 1944. “Nuestro castaño está florecido a pleno desde las ramas más bajas a la cima, está cargado de hojas y mucho más bello que el año pasado” (13 de mayo de 1944). “Abril es realmente maravilloso; no hace ni mucho calor ni mucho frío, y de vez en cuando cae algún chaparrón. El castaño del jardín está ya bastante verde, aquí y allá asoman los primeros tirsos” (18 de abril de 1944).

Los soldados de la ocupación descubrieron el escondite de la familia Frank el 4 de agosto de 1944, y las ocho personas que lo habitaban fueron deportadas casi de inmediato a Auschwitz. Ana y su hermana Margot serían poco después transferidas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron de tifus. El árbol, por supuesto, siguió allí donde estaba, en el jardín de un edificio ubicado en Keizersgracht 188. Una vez que el ayuntamiento y el propietario del edificio obtengan su permiso de tala, procederán y plantarán en su lugar un injerto para un nuevo castaño. Mientras tanto, aseguran desconsolados desde el Museo de Ana Frank, el castaño seguirá viviendo en Internet: para seguir la suerte del árbol, uno puede conectarse a la web cam del Museo (www.annefrank.org); pero además es posible “prolongar” su existencia virtual a través del sitio interactivo www.annefranktree.com, aportándole hojas al castaño. La iniciativa fue inaugurada por la actriz Emma Thompson -devota de los diarios de Frank, según declaró en su momento- en febrero de este año, pegando la primera hoja verde, como si ni el hongo, ni la polilla hubieran pasado por allí.

© 2000-2006 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

El olor de la pobreza

Hace tres años, en un viaje por tierra de Lima a Ayacucho, paramos en medio de una pampa, en lo alto de la Cordillera, en una aldea donde había un pequeño puesto de policía. Le pedí al oficial que me permitiera usar su baño. "Desde luego, doctor", me dijo, muy amable. "¿Quiere usted miccionar o defecar?" Le repuse que lo primero. Su curiosidad era académica porque el "baño" del puesto era un corralón a la intemperie donde micciones y defecaciones se confundían entre nubes de moscas y una pestilencia de vértigo.

Este recuerdo me ha acompañado sin tregua mientras, tapándome a ratos las narices, hojeaba las 422 páginas de un reciente informe publicado por las Naciones Unidas titulado Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua. El prudente título y la fría y neutral prosa burocrática en que está redactado no impiden que este extraordinario estudio, inspirado sin duda en la sabia concepción de la economía y el progreso de Amartya Sen -un economista que no cree que el progreso consista en estadísticas-, estremezca al lector enfrentándolo con tanto rigor como crudeza con la realidad de la pobreza y sus horrores en el mundo en que vivimos. La investigación que han llevado a cabo Kevin Watkins y su equipo debería ser de consulta obligatoria para todos quienes quieren saber lo que son el subdesarrollo económico y la marginación social en términos prácticos y los abismos que separan a estas sociedades de las que han alcanzado ya medios y altos niveles de vida.

De esta lectura, la primera conclusión a la que llego es que el objeto emblemático de la civilización y el progreso no son el libro, el teléfono, Internet ni la bomba atómica, sino el excusado. Dónde vacían su vejiga y sus intestinos los seres humanos es el factor determinante para saber si están todavía en la barbarie del subdesarrollo o han comenzado a progresar. Las consecuencias que tiene en la vida de las personas este hecho simple y trascendental son vertiginosas. La tercera parte de la población del planeta -unos dos mil seiscientos millones de personas-, cuando menos, no sabe lo que es un excusado, una letrina, un pozo séptico, y hace sus necesidades, como los animales, al pie de los árboles, junto a arroyos y manantiales, o en bolsas y latas que arroja en medio de la calle. Y unos mil millones utilizan para beber, cocinar, lavar la ropa y su higiene personal, aguas contaminadas por heces humanas y animales. A ello se debe que, por lo menos, dos millones de niños mueran cada año de diarrea y que enfermedades infecciosas, como cólera, tifoidea y parasitosis, causadas por lo que el informe llama eufemísticamente "carecer de acceso al saneamiento", devasten enormes sectores de Africa, Asia y América latina y sean la segunda causa de la mortalidad infantil en el mundo.

En un importante barrio de Nairobi (Kenya) llamado Kibera está generalizado el sistema de los llamados "inodoros volantes", bolsas de plástico que la gente utiliza para hacer sus necesidades y que luego arroja por los aires a la calle (de ahí el apodo). Esta práctica motiva que el nivel de enfermedades infecciosas en el barrio sea altísimo. Aquellas golpean sobre todo a los niños y a las mujeres. ¿Por qué a éstas? Porque, como son ellas las que se ocupan sobre todo de la limpieza hogareña y del acarreo del agua, están más expuestas que los hombres al contagio.

En Dharavi, un sector populoso de la ciudad de Mumbai, en la India, hay un solo baño por cada 1440 personas, y en la estación de las lluvias el agua que inunda las calles convierte a éstas en ríos de excrementos. La abundancia del líquido elemento es, en este caso como en el de muchas ciudades del Tercer Mundo, una tragedia, porque, dadas las condiciones de existencia, el agua, en lugar de ser la vida, es muchas veces el instrumento de la enfermedad y la muerte.

Y, sin embargo, paradójicamente, el problema del agua, inseparable del saneamiento, es acaso el principal que mantiene a los hombres y a las mujeres prisioneros del subdesarrollo. Los datos del informe son concluyentes. Cuando tienen agua, se trata por lo general de aguas servidas, que acarrean toda clase de bacterias y males que los enferman y matan, pero, en la mayoría de los casos, la pobreza condena a los pobres a una sequía que es todavía más catastrófica para su salud y sus posibilidades de mejorar sus condiciones de vida. Una de las demostraciones más chocantes de la investigación es que los pobres pagan mucho más cara el agua que los ricos, precisamente porque los pueblos y barrios donde viven carecen de instalaciones de agua y desagüe y tienen que comprarla a aguateros o servicios comerciales pagando precios exorbitantes.

Así, por ejemplo, los habitantes de los barrios pobres de Yakarta (Indonesia), Manila (Filipinas) y Nairobi (Kenya) "pagan entre cinco y diez veces más por unidad de agua que aquellos de las áreas de ingresos altos de sus propias ciudades y más de lo que pagan los consumidores de Londres o Nueva York". Ese precio desigual del agua hace que el 20% de los hogares más pobres de El Salvador, Jamaica y Nicaragua inviertan la quinta parte de sus ingresos en agua. En tanto que en el Reino Unido el gasto promedio por agua de los ciudadanos es apenas el 3% del ingreso.

No me resisto a citar esta estadística del informe: "Cuando un europeo utiliza la cisterna de un inodoro o un estadounidense se ducha, consumen más agua que la que tienen cientos de millones de personas que viven en los barrios urbanos pobres o las áreas urbanas de los países en desarrollo". Y otra es que con el agua que se ahorraría si los "civilizados" cerráramos la canilla del lavatorio mientras nos cepillamos los dientes un continente entero de "bárbaros" podría bañarse.

A primera vista, se diría que no hay mucha relación posible entre la falta de agua y la educación de las niñas. Y, sin embargo, la hay y muy estrecha. El informe calcula que se pierden 443 millones de días escolares al año a causa de enfermedades relacionadas con el agua y que millones de niñas faltan a la escuela y reciben una educación deficiente o nula, y en todo caso inferior a la de los varones, porque diariamente deben ir a buscar agua a acequias, ríos y pozos que están a menudo a varias horas de camino de sus hogares.

En Los miserables, Victor Hugo escribió que "Las cloacas son la conciencia de la ciudad", y, en una de esas interpolaciones del narrador que recorren la novela, mientras Jean Valjean pataleaba entre la mierda con el desmayado Marius a cuestas, intentó una curiosa interpretación de la historia a partir del excremento humano. Algo así hace este formidable estudio, sin la poesía y la elocuencia del gran romántico francés, pero con mucho mejor conocimiento científico. Proponiéndose nada más que describir las circunstancias y reverberaciones de un problema concreto que afecta a la tercera parte de la humanidad, este informe radiografía con dramática precisión el extraordinario privilegio de que gozamos las dos terceras partes restantes, cada vez que, casi sin darnos cuenta de ello, abrimos la canilla de un lavatorio para lavarnos las manos o la ducha para recibir esa lluvia de agua fresca que nos limpia y rejuvenece, o cuando, aguijoneados por un retortijón, nos encerramos en la intimidad de un excusado, aligeramos las entrañas y, solazados, limpiamos con un pedazo de papel higiénico todos los rastros de aquella ceremonia, jalamos una cadena y sentimos, en el torbellino del surtidor, que nuestras suciedades recónditas desaparecen en las entrañas de los desagües, lejos, lejos de nuestras vidas y olfatos, para bien de nuestra salud y buen gusto.

Qué infinitamente distinta de la nuestra es la experiencia de esos miles de millones de seres humanos que nacen, viven y mueren literalmente asfixiados por su propia inmundicia, a la que no consiguen arrancar de sus vidas, pues, visible o invisible, la mugre fecal que expulsan regresa a ellos como una maldición divina, en la comida que comen, en el agua en que se lavan y hasta en el aire que respiran, enfermándolos y manteniéndolos en la mera subsistencia, sin posibilidades de salir del confinamiento en que malviven.

Uno de los aspectos más sombríos de este asunto es que, en gran parte debido al asco y la repelencia que todo lo relacionado con la mierda despierta en los seres humanos, los gobiernos y los organismos internacionales que promueven el desarrollo no suelen darle la prioridad que debería tener; lo frecuente es que lo subestimen y dediquen presupuestos insignificantes a planes de saneamiento.

Y la verdad es que vivir en la suciedad no sólo enferma el cuerpo sino también el espíritu, la autoestima más elemental, el ánimo para rebelarse contra el infortunio y mantener viva la ilusión, motor de todo progreso. "Nacemos entre heces y orina", escribió San Agustín. Un estremecimiento como una viborilla de hielo en la espalda debería recorrernos al pensar que un tercio de nuestros contemporáneos nunca sale de la porquería en que vino a este valle de lágrimas.

Mario Vargas Llosa
Copyright S. A. LA NACION 2006. Todos los derechos reservados

En Brasil, una ONG de prostitutas tiene su propia marca de ropa

Una puta vestida de novia llama la atención. Sobre todo si su vestido está hecho con sábanas de hoteles de paso. Esta es la prenda más importante del próximo desfile de Daspu, una marca de moda lanzada por un grupo de prostitutas cariocas en diciembre de 2005. En el marco de la Bienal de Arte de San Pablo, el 7 de octubre, las prostitutas se apoderaron de las pasarelas por segunda vez. Una nueva ocasión para que estas chicas puedan transmitir su mensaje: "Putas y orgullosas de serlo".

Creada por Davida, una ONG brasileña que lucha por el reconocimiento de la prostitución como actividad profesional y hace campaña para combatir las enfermedades de transmisión sexual, el objetivo inicial de Daspu era el de paliar la falta de financiamiento de la ONG. Pero, enseguida, los medios nacionales se interesaron en el proyecto. Una de las razones principales es el nombre de la marca. "Daspu" –del portugués "das putas" (de las putas)- es una referencia a "Daslu", el templo del lujo de San Pablo. Durante varias semanas, la condena de la directora de la tienda por fraude fiscal fue tapa de los diarios brasileños. La polémica benefició a Daspu ya que los medios hicieron de esta iniciativa un fenómeno social.

Una publicidad gratuita que incitó a Gabriela Leite, directora de Davida, a diversificar la marca. Empleó a una estilista de tiempo completo, Rafaela Monteiro, y a diez prostitutas como modelos. En conjunto, decidieron el tema de la primera colección: la ruta 69. Un guiño de ojo a su cliente ideal, "el hombre que pasa y no se queda", el camionero. "Femenina pero no vulgar, la ropa de Daspu está dirigida a todas las mujeres", explica la estilista, que buscó su inspiración en las playas populares de Copacabana y en las calles de la ciudad carioca. Su intención era una moda "muy brasileña" en colores y en estilo.

En seis meses, la marca pasó de algunas remeras militantes a una línea de pr&eciric;t-à-porter. Los desfiles se multiplicaron. Las estrellas del mundo del espectáculo, los artistas y los intelectuales se acercaron a aplaudir a las chicas. Hasta Mick Jagger recibió una remera de regalo en su famoso concierto de Copacabana, el 18 de febrero. Llegaron fotógrafos y periodistas del mundo entero. Daspu se convirtió en una marca de moda.

En junio, la marca ya había vendido más de 5.000 remeras en las tiendas de moda de Río, de San Pablo, pero también en Internet. "Un éxito que ni siquiera el mayor genio del marketing habría podido imaginar", se entusiasma Flavio Lenz, encargado de prensa y marido de Gabriela Leite, la directora de la ONG. Las pasarelas se convirtieron en tribunas.

Gracias a este entusiasmo, las reivindicaciones de Davida ganan visibilidad. "Queremos poner fin a los prejuicios y las discriminaciones contra las prostitutas dejándolas subir a las pasarelas. De todas las edades y con sus formas generosas, rompen con los cánones de la belleza. También es una manera de que recuperen la confianza en sí mismas", asegura Gabriela Leite, que dejó de prostituirse para dedicarse a la asociación. "Muchas eligieron la prostitución, pero no asumen su trabajo por culpa de la mirada de los otros".

Leite espera que el éxito de la marca logre cambiar la mirada de la sociedad para que la prostitución tenga un marco jurídico. Ya que, si bien su práctica es legal en Brasil, no está reglamentada. "Las prostitutas son ciudadanos como cualquier otro. A los 60 años, algunas todavía se ven obligadas a hacer la calle para asegurarse el pan cotidiano. Pero la competencia de las chicas jóvenes es dura y los clientes escasean".

Daspu quiere ser, ante todo, una terapia para sus chicas . Al colocarlas bajo las lujes de los proyectores, la asociación hace mucho por su estima personal. Estas mujeres que recorren a la noche en las calles de Río a cambio de pocos reales de pronto son tratadas como estrellas. Hoteles de lujo, sesiones de fotos, viajes en avión, las hijas de Daspu viven un cuento de hadas.

Jane, de 32 años y modelo de la marca, logró desplazar a la top model Gisele Bündchen en la Semana de la Moda de Río en junio pasado. Hoy, la reconocen por la calle. Por fin se siente respetada. Daspu le dio la confianza necesaria para confesar que es portadora del virus del sida, algo que ocultó durante diez años, y también las ganas de contar su vida en un libro. Con palabras crudas y sin mucho pudor, hace transitar al lector por el universo desconocido y desprestigiado de los hoteles de paso.

Sin embargo, si bien se aceptan mejor como mujeres, algunas no se terminan de aceptar como prostitutas. "Cuando me subo a la pasarela, me siento bella y olvido mi profesión. Me gustaría dejar de prostituirme para ser modelo", confiesa María. Hija de la noche desde hace más de treinta años "por necesidad financiera", no le gusta pronunciar la palabra "prostituta" y prefiere presentarse como modelo. Como todas las otras chicas de Daspu, trabaja también para Davida haciendo campañas para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Dos veces por semana, recorre bares, discos y clubes de desnudismo donde distribuye preservativos entre los clientes y las chicas. Un compromiso ideológico que le reporta 300 reales por mes.

Si bien el éxito mediático y de marketing de la marca es innegable, su impacto sociológico y político sigue siendo difícil de medir. Desde hace tres años, un proyecto de ley que apunta a reglamentar la prostitución duerme en los cajones del Parlamento. Su autor, Fernando Gabeira, es diputado federal del Partido Verde y candidato en las elecciones legislativas del 1 de octubre. Gabeira aprueba la iniciativa de Daspu, cuyas reivindicaciones son uno de los temas de su campaña. "Las prostitutas desempeñan un papel importante en la sociedad", afirma. "La prostitución debe ser entendida como una industria y el proxeneta, como un empresario que ofrece servicios a sus clientes".

Las instituciones, en cambio, no parecen dispuestas a aceptar un cambio de este porte: "Brasil es un país tradicionalista y conservador, que sufre la influencia de la iglesia católica y evangélica sobre el poder político", explica Jacqueline Pitanguy, socióloga y presidenta de la asociación feminista Cepia (ciudadanía, estudios, investigación, información, acción). En cambio, la sociedad parece estar seducida bajo el encanto de Daspu: "La marca está hecha a imagen y semejanza de Brasil, y sobre todo de Río. El costado desenfadado y el humor que se desprenden de la marca sedujeron a los cariocas", constata la socióloga. "En Francia, la misma iniciativa habría provocado muchos debates y seguramente habría tenido menos impacto en la sociedad".

Sin embargo, el fenómeno Daspu traspasa ya las fronteras de Brasil, con la esperanza, para Gabriela Leite y Flavio Lenz, de exportar su mensaje. Ya vendidas en siete países, las remeras estarán pronto acompañadas de un librito que explica las reivindicaciones de Davida.

"Todo el mundo puede entender nuestro discurso, ya que la prostitución existe en todos los países", confía Flavio Lenz. "Esperamos que la marca abra el debate en todos los lugares donde la vendamos".

Este despliegue acaba de arribar a Francia gracias a la iniciativa de Modafusion, una organización que pone en contacto a los creadores franceses y brasileños.

La tienda Colette exhibe en la calle Saint-Honoré, en París, remeras y una bikini Daspu. Un primer paso que podría lanzar la marca en Francia si siguen los pedidos. La creadora de la lencería Fifi Chachnil, que viste a Madonna y a Vanesa Paradis, aceptó ser la madrina de Daspu. Junto con Rafaela Monteiro, actualmente está diseñando la primera línea de ropa interior. La colección debería estar lista para junio de 2007 y vendida en Francia y Brasil.

Seducidas por su dimensión social y ética, las Galerías Lafayette también se mostraron interesadas en la marca. La llegada de Daspu a Francia hace soñar a las chicas de Río, que ya se ven transitando las pasarelas, seguidas por las "putas" francesas.

Claire Lefebvre, Daphné Mongibeaux y Stefania Rouselle
© Le Monde Copyright 1996-2006 Clarín.com - All rights reserved

Del humor filial

Hay un famoso cuento de gallegos, padre e hijo, que intercambian telegramas. El hijo viaja a América a explorar el panorama en vistas a una radicación futura de la familia. Pasan unos meses y, al no tener noticia alguna, el padre, para orientarse respecto de qué hacer, le envía al hijo un telegrama breve y barato: ¿Vienes o voy? La respuesta del hijo al padre es concisa y segura: Sí. Insiste entonces el gallego mayor, ya desconcertado: ¿Sí qué? La respuesta final del hijo es educadísima: Sí, papá.

De esta maravilla de humor surrealista me acordé hace unos días, cuando disfruté de otro cuentito que encontré –vía Outlook Express– en cierto espacio de conversación española y/o catalana, un círculo cerrado pero amplio, ingenioso y espontáneo que diariamente leo con gusto y en el que raramente escribo, por pudor y pereza. Lo genera y aglutina un amigo al que llamaremos A. M., y el relato lo envió R. P., una dama que escribe bien. Mi versión del relato, supongo, no tendrá ni la gracia ni la eficacia de la versión de ella, pero ahí va en síntesis:

Un viejo árabe musulmán iraquí afincado en Chicago desde hace más de cuarenta años quiere plantar papas en su jardín, pero arar la tierra es un trabajo ya muy pesado para él. Su único hijo, Ahmed, está estudiando en Francia. El viejo le manda un e-mail a su hijo explicándole el problema, pasándole –se supone– tácita factura: Querido Ahmed: me siento mal porque no voy a poder plantar las papas en mi jardín este año. Estoy muy viejo para arar la tierra. Si tú estuvieras aquí, todos mis problemas desaparecerían. Sé que tú levantarías y removerías toda la tierra por mí. Te quiere, Papá.

Pocos días después recibe la respuesta, también vía e-mail, de su hijo: Querido padre: Por todo lo que más quieras, no toques la tierra de ese jardín. Ahí es donde tengo escondido aquello que ya sabes. Te quiere, Ahmed.

Aún no han transcurrido tres horas desde que el viejo recibiera el e-mail de su hijo cuando aparecen la policía local, agentes del FBI, de la CIA, los SWAT, los Rangers, los marines y algún que otro representante del Pentágono, que se ponen a remover toda la tierra del jardín buscando materiales para construir bombas, ántrax, lo que sea. Pero no encuentran nada y se van.

Al día siguiente, el hombre recibe otro mail de su hijo: Querido padre: supongo que en estos momentos la tierra ya estará bien removida y lista para plantar las papas. Mi e-mail anterior, dadas las circunstancias, es lo mejor que pude hacer para ayudarte. Te quiere, Ahmed.

Si me tengo que quedar con alguno de los dos cuentos –los dos son bárbaros– elijo el primero, por surrealista e insuperable, más allá de que su humor resulte para estos tiempos hipócritas absolutamente incorrecto en tanto prejuicioso y discriminador. El otro chiste, sutil y actual como la hipersensibilidad de un cohete teleguiado, se apoya o cultiva otro nefasto preconcepto muy arraigado y estratégicamente fatal para las supuestas buenas causas: suponer y postular la tontería, la torpeza inexplicable de los poderosos opresores de turno, su condición de “brutos” en todos los sentidos. Mejor no cultivar semejante ingenuidad.

Sí es terrible pensar –con adecuado fundamento– que el mundo está en manos, mayoritariamente, de gente sin sentido del humor. Buenos o malos pero sin imaginación, sin capacidad de verse ridículos desde afuera. El humor es lo único que nos suele salvar como personas, como humanidad, digo. Incluso que nos podamos reír del mayor chiste de padres e hijos que se conoce, el de Jehová que –más aburrido que insatisfecho de Su creación y Sus criaturas– le dice al menor del terceto celestial: Andá, bajá a explicarles cómo es lo del Humor, que yo te aguanto. El Hijo oyó mal, oyó “Amor” –había viento entre nubes ese día sin fecha–, y lo que siguió fue un terrible malentendido, una historia de amor trágico, un chiste de humor negro del que no se ríe nadie. Y así estamos.

Juan Sasturain

© 2000-2006 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sólo 28 países tienen una "democracia plena"

Casi la mitad de los países del mundo tienen gobiernos que pueden calificarse de democráticos, pero las "democracias plenas" son sólo 28, según "El Mundo en 2007", un informe especial de la revista inglesa The Economist .
Casi el doble de esa cifra, 54 países en total, constituyen a partir del puesto 29 las "democracias imperfectas", por falta de participación ciudadana y cultura política. Entre ellas figura la Argentina, ubicada en el puesto 54 del ranking.

El año pasado, en el estudio que había elaborado la organización norteamericana The Freedom House, la Argentina se encontraba entre las naciones libres. En una escala del 1 al 7 (de más libertad a ausencia de la misma), nuestro país se ubicaba en el grupo 2. A partir del 3 se consideraba a los países "parcialmente libres".

Según los autores del informe publicado por The Economist , del grupo Economist Intelligence Unit (EIU), una democracia imperfecta es en cualquier caso mejor que la ausencia total de democracia.

De los 85 Estados restantes, 30 se consideran "regímenes híbridos" mientras que 55 son "autoritarios".

El grupo de las 28 "democracias plenas" está dominado por los países más desarrollados, con la "notable excepción" de Italia (puesto 34), señala el informe. Son parte de ese primer grupo dos naciones latinoamericanas -Costa Rica y Uruguay- y una africana: las Islas Mauricio.

The Economist afirma que las cifras del informe reflejan que la democracia en el mundo ha detenido su avance, después de haber tenido una expansión notoria desde la década del 70 y especialmente luego del colapso del comunismo. Los ejemplos que toma la publicación inglesa son la débil respuesta de los países de Medio Oriente a las presiones para democratizarse; el golpe de Estado en Tailandia; las crisis políticas en Europa central; las fuerzas populistas en América latina, e incluso la falta de interés en la política y la restricción de las libertades civiles en democracias de larga data, como Estados Unidos y Gran Bretaña.

El ranking está basado en el análisis de 60 indicadores agrupados en cinco categorías, consideradas factores esenciales en una democracia: proceso electoral y pluralismo; libertades civiles; funcionamiento del gobierno; participación política, y cultura política. El índice de democracia es el promedio de los valores de cada categoría, en una escala del 0 al 10.

Se consideran áreas críticas de la democracia si las elecciones nacionales son libres y justas, la seguridad de los votantes, la influencia de potencias extranjeras en el gobierno y la capacidad de la administración pública de implementar políticas.

La lista de las "democracias plenas" la encabezan países escandinavos o del norte de Europa, como Suecia, Islandia, Holanda, Noruega, Dinamarca y Finlandia, seguidos de Luxemburgo, Australia, Canadá, Suiza, Irlanda y Nueva Zelanda, todos con puntajes superiores a 9.

España ocupa el puesto 16 y Estados Unidos el 17, mientras que Japón y Bélgica comparten el 20° lugar. Francia figura en el puesto 24, seguido de Costa Rica y Mauricio (25). Eslovenia y Uruguay, están empatados en el 27.

Los autores del estudio, que analizó la situación en 167 naciones, califican de sorprendente la "modesta posición" que ocupan dos países considerados tradicionalmente como baluartes de la democracia: Estados Unidos (17) y Gran Bretaña, que figura en el puesto 23.

En Estados Unidos se ha producido una "importante erosión de las libertades civiles" en el contexto de la guerra contra el terrorismo, y algo parecido ha ocurrido también en Gran Bretaña, donde se registra "una fuerte declinación de la participación política", señaló el informe.

Luego de los primeros 28 países con mejor índice, el ranking ubica a las "democracias imperfectas", encabezadas por Sudáfrica (29) y Chile (30).

Dentro de ese grupo se encuentran otros países latinoamericanos y del Caribe, como Brasil (42), Panamá (44), Jamaica (45), Trinidad y Tobago (48), México (53), la Argentina (54), Colombia (67), Honduras (69), El Salvador (70), Paraguay (71), Guyana (73), República Dominicana (74), Perú (75), Guatemala (77) y Bolivia (81).

En esa sección de "democracias imperfectas" se encuentran también nuevos miembros de la Unión Europea o que ingresarán próximamente al bloque, como Eslovaquia (41), Polonia (46), Bulgaria (49) o Rumania (50). Completan esa lista Israel (47), Filipinas (63) e Indonesia (65).

En el grupo de países con "regímenes híbridos" aparecen Turquía (88), Nicaragua (89), Ecuador (92), Venezuela (93), Rusia (102), Haití (109), Irak (112), y un gran número de naciones africanas: Senegal, Ghana, Mozambique, Zambia, Liberia, Uganda o Kenya, entre otros.

Finalmente, se encuentra el grupo de "regímenes autoritarios", en el que se incluyó a un solo país latinoamericano, Cuba (124), y del que forman parte muchos islámicos, como Paquistán (113), Jordania (113), Marruecos y Egipto (115), Argelia (132), Irán (139), Arabia Saudita (159) y otros como China (138). En el último lugar quedó Corea del Norte, en el puesto 167.

Agencias EFE y ANSA

"Sin Judas no hubiera habido cristianismo", dice el filósofo Leloup

Exégetas y universitarios lo consideran uno de los pensadores más originales de nuestra época. El francés Jean-Yves Leloup, filósofo ortodoxo, historiador y psicoterapeuta, ha dedicado los últimos 30 años de su vida a estudiar y escribir sobre los orígenes del cristianismo.
"Sin Judas no hubiera habido cristianismo", dice este profesor universitario que ejerció su profesión en Europa, Estados Unidos y América del Sur. Leloup es políglota, capaz de leer el griego antiguo, el latín y el copto, esa lengua utilizada por los egipcios de los primeros siglos de nuestra era. Ha publicado más de 30 libros y es uno de los grandes especialistas de los llamados evangelios apócrifos.

Esos textos, que integran los Manuscritos del Mar Muerto, fueron hallados en 1947, ocultos en vasijas selladas y enterradas en el siglo IV en unas grutas de la localidad egipcia de Nag Hammadi.

Según Leloup, la sexualidad es una dimensión olvidada del cristianismo, una religión que en sus orígenes habría considerado la posibilidad de que la imagen de Dios fuera la de la relación entre el hombre y la mujer, explica.

De regreso de China y antes de viajar a Brasil, donde se desempeña actualmente como profesor invitado de la Universidad de San Pablo, Jean-Yves Leloup recibió a LA NACION en París.

-¿A qué se llama exactamente evangelios apócrifos? -La palabra apo etimológicamente quiere decir "debajo", debajo de las Escrituras. Los evangelios apócrifos fueron considerados sagrados y también secretos (ambas palabras tienen el mismo origen), y nos revelan aspectos olvidados u ocultados del cristianismo.

-¿Por qué ocultados o rechazados? ¿Y por quién? -Son el inconsciente, lo reprimido del cristianismo: la mujer, la sexualidad, María Magdalena, Judas... También son considerados por muchos una herejía, no conformes a la doctrina oficial de la Iglesia. Yo diría más bien que son considerados inútiles para la institución.

-¿Cómo se sitúan esos textos desde un punto de vista cronológico respecto de los cuatro evangelios canónicos o sinópticos, oficializados por la Iglesia desde el siglo II? -El Evangelio de Tomás -que yo traduje del copto- es anterior a todos. Es una compilación de palabras de Jesús. Es considerado por la mayoría de los exégetas una especie de protoevangelio, que aún no había sido puesto en escena en una historia. El Evangelio de María (de Myriam de Magdala o María Magdalena) es del siglo II. Es verdad que hay otros evangelios posteriores, hasta del siglo IV.

-Se dice que los evangelios apócrifos responden a una corriente llamada gnosticismo, contrariamente a los cuatro canónicos -En realidad no es así. Hay diferentes formas de gnosis. En griego, gnôsis quiere decir "conocimiento". Los evangelios canónicos están atravesados por esas diferentes corrientes, pero acuerdan una preferencia a las dimensiones históricas, a la historia de Cristo. Sin embargo, las parábolas son gnósticas: invitan a un itinerario del alma. Es por ello que yo no opongo evangelios canónicos y apócrifos. Tampoco opongo consciente e inconsciente. Si el cristianismo quiere ser adulto debe asumir su dimensión histórica, pero también su dimensión inconsciente. Todo eso que fue reprimido, olvidado, y que sigue trabajando. El éxito actual del Evangelio de Judas o de El Código Da Vinci , de Dan Brown, muestra que existe esa parte reprimida del cristianismo, que necesita expresarse, en forma aberrante, a veces, pero que hay que tener en cuenta. La historia objetiva no existe, se trata siempre de una interpretación. En realidad, es imposible saber...

-Porque Jesús nunca escribió nada -Así es. Todos esos textos canónicos o apócrifos son interpretaciones de algo que contaron aquellos que conocieron a Jesús. Son sólo percepciones, puntos de vista de la realidad.

-¿Podríamos decir que esas interpretaciones revelan el contexto cultural en el cual fueron escritas? -Esa es una cuestión interesante, porque el cristianismo es el encuentro de diferentes corrientes: de la corriente semita, de tradición judía, pero también de la corriente griega -porque esos textos fueron traducidos al griego- y de la corriente egipcia, porque los textos que redescubrimos en Nag Hammadi son en copto. Es decir que no sólo está la oposición Atenas-Jerusalén, el mundo griego y el mundo semita: también hay una suerte de mundo intermedio entre los dos, que es el egipcio.

-¿Quién era Judas? -Hay varios Judas. Está el Judas representado en el Evangelio de Judas. Allí tiene una función importante, porque ayuda, en cierta manera, a Jesús a deshacerse de su cuerpo mortal.

-En ese texto se lo presenta como un iniciado, escogido por Jesús para ayudarlo a cumplir su misión. Judas, en vez de ser un traidor, tiene una función positiva. -Ese texto responde a una antropología dualista en la cual el mundo de la materia, del cuerpo, es considerado negativo. Es por ello que ese evangelio, a pesar de toda la publicidad que se ha hecho en torno de él, no es muy interesante.

-Pero ése no es el Judas de los evangelios canónicos. -Atención: en los evangelios canónicos, particularmente en el de San Juan, Judas también tiene un papel muy importante. La palabra "traidor" quiere también decir "el que transmite". Es el que revela a Cristo Yo diría que sin Judas no habría cristianismo. Gracias a Judas, Jesús revela el amor infinito que lo habita. En el Evangelio de San Juan, Jesús utiliza palabras muy importantes con Judas: etairé , "mi amigo", un título que no da a ninguno de los otros discípulos.

-"Lo que tienes que hacer, hazlo rápido", le dice Jesús en la última cena. -Es decir que Judas tiene una misión que cumplir. A través de lo que es considerado una traición podrá revelarse la naturaleza divina de Jesús. Pero además, a través de Judas toda la función del mal nos es revelada. Lo importante es que el mal también participa de la revelación del bien, el mal tiene una función. Allí, Judas es el arquetipo de la sombra, que es necesario integrar. Yo considero a Judas un arquetipo, como también lo es María Magdalena. En ese sentido, Judas es particularmente interesante, pues nos está preguntando qué hacer con nuestra parte de tinieblas. Desde un punto de vista psicológico, antes de ser un traidor, Judas fue un hombre traicionado.

-¿Por qué? -Judas pertenecía a la secta de los zelotes, que quería hacer de Jesús un mesías histórico, alguien que iba a tomar el poder y echar al ocupante romano. Pero a medida que pasó el tiempo esas expectativas se vieron frustradas: Jesús no tomó el poder, tampoco se reveló como un mesías glorioso y todopoderoso, sino como un mesías diferente. Judas se sintió decepcionado. Y todo hombre decepcionado es un hombre peligroso. Su expectativa era infinita y fue decepcionado infinitamente. Un hombre traicionado se convierte en traidor. Esa sería una primera lectura, perfectamente plausible.

-¿Y desde un punto de vista teológico? -Esa es la interpretación más interesante. Diría que era necesario que las Escrituras se cumplieran. Esas escrituras no son sólo las Escrituras sagradas, sino también el código genético. Es decir, ¿por qué existe el mal en nosotros? La parte de sombra debe cumplirse y la sombra es parte de la revelación de la luz. Eso es lo que revela el mito de Judas. En cierto modo, en la historia del cristianismo hemos reprimido esa dimensión de las tinieblas. Un camino hacia la luz que ignora la sombra corre el riesgo de transformarse en un camino ilusorio.

-¿Pero no cree usted que las iglesias cristianas tienen constantemente presente la dimensión del mal y de las tinieblas? -Sí, pero los han colocado fuera del hombre, como si fueran algo malo y demoníaco, en vez de uno de sus elementos constitutivos. En vez de trabajar sobre nuestros demonios interiores se los puso en el exterior. También se ha puesto a Dios en el exterior. Ese es el desafío del cristianismo contemporáneo. El hombre-Dios, la integración de lo humano y lo divino que proyectamos en el Cristo exterior deberíamos encontrarla en nuestro Cristo interior. Lo mismo sucede con el demonio que proyectamos hacia afuera, como amenaza exterior, cuando en realidad está en nosotros. Mientras no hallemos esos demonios en nosotros mismos los proyectaremos en los demás. La identificación de Judas como el judío perverso, traidor, sirvió a la peor parte del cristianismo: justificó pogromos e inquisiciones. Todo un pueblo terminó siendo estigmatizado.

-Esa dimensión arquetípica de los personajes bíblicos es inusual. Para la mayoría, Judas fue sólo un hombre de carne y hueso... -Sin embargo, los personajes bíblicos no son sólo históricos: también son imágenes interiores y universales del hombre. Judas es un personaje histórico, pero también es el arquetipo del traidor y del hombre decepcionado. También existe en Judas otro aspecto del arquetipo: el del suicida.

-¿Quién escribió el Evangelio de Judas? -Fue redactado por miembros de una secta llamada los "barbeló-gnósticos", que decían descender de Caín. Para ellos, el mundo de la materia, el mundo en el cual vivimos, no está hecho por nuestro Dios: es la obra de un malvado demiurgo, porque la creación es funesta. No es posible que exista un Dios que permita las catástrofes, el sufrimiento, la maldad, lo absurdo. Para ellos existía otro Dios: el Halógeno. Judas era su hijo. En esa visión, nuestro mundo de la materia, del cuerpo, de la sexualidad, es un mundo malvado, malo. Hay que deshacerse de él lo más rápidamente posible. En esa visión cainita, Judas era un iniciado y colaboró con Jesús para hacer comprender que morir, dejar el cuerpo, la destrucción del mundo -ya sea por un tsunami o por una bomba atómica- eran cosas que estaban muy bien. El único mundo que contaba era el mundo de la luz, el mundo de las ideas, de las imágenes. En esa búsqueda de deshacerse de la materia, los "barbeló-gnósticos" trataban de agotar el cuerpo por todos los medios: ya sea con una sexualidad desenfrenada, sin fecundidad, o bien mediante un ascetismo absoluto, que también llevaba a rechazar la fecundidad. El objetivo era terminar con el mundo material.

-El Evangelio de Felipe afirma que María Magdalena era la compañera de Jesús y que era la más importante entre sus discípulos. ¿Qué se quiere decir con esto? -Revela todo el sitio reservado a lo femenino, que ha sido negado a través de los siglos. Ver una mujer junto a Jesús es importante.

-¿María Magdalena era una prostituta? -En ningún evangelio se habla de ella como de una prostituta. Esa es una invención del siglo XIX y de los siglos precedentes. En los textos es considerada pecadora, una mujer fuera de la ley.

-¿Por qué los doctores de la ley la consideraban pecadora? -Porque estudiaba. Estudiaba la Torá en una época en la cual las mujeres no tenían derecho al estudio. Myriam de Magdala es realmente la encarnación de la gnosis femenina, de la sabiduría. Como Judas, Myriam es el arquetipo de lo femenino en todas sus dimensiones. Es a la vez la mujer más carnal y la más espiritual. Y ésa es una revelación importante: el acceso a la mística, a la vida espiritual, no impide la sexualidad. Es todo el sentido de la encarnación. La sexualidad es algo puro y, sobre todo, un sitio de conocimiento. En el sentido bíblico, cuando se habla de "conocimiento", cuando se dice que Adán "conoció" a Eva, uno se refiere, justamente, al acto carnal. Hoy es muy difícil hablar de ello porque no se sabe lo que es la sexualidad transfigurada: se confunde sexualidad con genitalidad. Cuando se dice que Jesús tenía una relación íntima con María Magdalena se interpreta una relación de tipo genital, mientras que, en ese texto, no era sólo carnal, sino afectiva, emocional y, sobre todo, una relación espiritual. El Evangelio de Felipe revela que un aspecto olvidado de la dimensión del cristianismo es la sexualidad, que ha sido apartada, demonizada. Revela que la sexualidad también puede ser un sitio de sabiduría y de contemplación, que la intimidad del hombre y de la mujer es un sitio de revelación. Esto es judío. En el libro del Génesis se dice: "Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza; los creó hombre y mujer". Es decir que la imagen de Dios no es sólo el hombre, no es sólo la mujer: es la relación entre ambos.

Luisa Corradini

Copyright S. A. LA NACION 2006. Todos los derechos reservados

Literatura en la Web: los mejores textos, a un clic de distancia

No es la biblioteca universal que alguna vez imaginó Jorge L. Borges y que pronosticaron ciertos gurúes de Internet. Pero si te gusta la literatura, si disfrutás con un buen relato, date una vuelta por la Web. Podés releer a tus autores favoritos, descubrir algún talento relegado por las grandes editoriales, ojear los nuevos títulos (para decidir si comprás o no un libro), o, simplemente, perderte en una discusión de café virtual en alguno de los tantos weblogs literarios que dan vida al ciberespacio.

Fanáticos de la literatura en general y de ciertos autores en particular colgaron de la Web sus sitios de homenaje, en los que publican parte de las obras de esos escritores reconocidos. Se destaca La página de Julio Cortázar, donde podés disfrutar obras maestras como Bestiario, Casa tomada, Continuidad de los parques, Final del juego y Axolotl!, entre otros. Textos de Cortázar también hay en El Perseguidor. Y más autores nacionales en el sitio Literatura Argentina Contemporánea.

Si buscás escritores latinoamericanos, orientá el navegador hacia Sololiteratura.com. Encontrarás talentos como Borges, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda o Mario Vargas Llosa. Y si querés ampliar hacia otras culturas e idiomas, entonces date una vuelta por los consagrados de Sapiens.ya.com o Buenos Aires Literaria.

Para quienes ya se acostumbraron a leer libros completos en el monitor o en la pantallita de la palmtop, las editoriales digitales ofrecen un extenso catálogo en formato PDF y en otros especiales para compus o palmtops que simulan un libro. Y que se puede descargar con un par de clics. Algunos de estos libros son gratuitos y otros pagos. Hay clásicos y también cuentos y novelas de autores no reconocidos. Libros en red, Artnovela, Elaleph y Libronauta son algunas de las nuevas editoriales digitales.

En el sitio Tiflolibros, por su parte, hay una enorme cantidad de libros para escuchar (en MP3) especialmente preparados para los ciegos.

Si estás buscando un libro recientemente editado o de actualidad, nada mejor que ir a Clarín.com. La sección Primer Capítulo te ofrece un adelanto de los títulos que están llegando a las librerías porteñas. Tenés desde la portada hasta el primer capítulo en PDF. De esta manera, podés ojear el índice y leer unas cuantas páginas. Y si el texto te entusiasma, no queda más que ir al negocio a buscar el libro. O comprarlo desde Internet, en alguna librería online, como Tematika.com o Librería Santa Fé.

Si buscás material en inglés, entonces las posibilidades se multiplican. Lo mejor será encarar directo a Amazon. Además de contar con una enorme cantidad de títulos, también te permite pispear parte de los libros.

Casi ningún título se escapa de Google Book Search, el muy ambicioso buscador de libros de Google, que el año pasado prometió escanear todos los libros del mundo y desató la airada protesta de la industria editorial en defensa de los derechos de autor. Por ahora, está en su versión beta, pero es bastante bueno. Muy probablemente, estarás probando el primer esbozo de la gran biblioteca universal tantas veces imaginada.

www.juliocortazar.com.ar
www.geocities.com/juliocortazar-arg/juliocortazar2.htm
www.literatura.org/escrfr.html
www.sapiens.ya.com/consagrados/
http://www.bsasliteraria.com.ar
http://sololiteratura.com/
www.librosenred.com
www.artnovela.com.ar
www.elaleph.com/
www.libronauta.com/
www.clarin.com
www.tiflolibros.com.ar/
www.amazon.com
www.print.google.com
www.tematika.com/
www.lsf.com.ar/

Copyright 1996-2006 Clarín.com - All rights reserved

Kim Ki-duk: "No hago cine de Hollywood"

En la edición 2005 del Festival de Cine de San Sebastián, Kim Ki-duk participó por partida doble: durante la gala inaugural recibió el Gran Premio Fipresci, concedido por la Federación Internacional de Críticos Cinematográficos a la mejor película de 2004 por Hierro 3 . Además, el director presentó en la sección Zabaltegi El arco ( Hwal ), la coproducción entre Corea y Japón que en ese momento era su última obra y que -como explicó a LA NACION, en una breve charla, en una pequeña y silenciosa sala del hotel Reina Cristina- profundiza conceptos presentes en el conjunto de su tan compacta como homogénea filmografía. Sencillo, vestía una camiseta y una gorra en el mismo estilo en el que se lo ve durante el rodaje de sus films.

Esquivo a los periodistas una vez liberado de la conferencia de prensa, aceptó hablar unos pocos minutos (los que tardaron en consumirse un par de gaseosas sobre la mesa), para regresar con el grupo que lo acompañaba.

Kim Ki-duk, que nació en Bonghwa, Corea del Sur, en 1960, es un hombre serio y lacónico y, por lo que se ve, muy simple. No se anda con vueltas falsamente intelectuales. Es, a primera vista, un artista autodidacta, amante de la pintura, que rechaza las tentaciones de Hollywood. El arco , que además participó de la selección oficial del último Festival de Mar del Plata, y tiene como figuras principales a Jeon Seong-hwang, Han Yeo-reum, Seo Si-jeok y Jeon Gook-hwan, llega el jueves a los cines locales presentada por Alfa Films.

Proveniente de una humilde familia de campesinos, interrumpió sus estudios primarios y nunca los retomó. Frente a la disyuntiva de trabajar en una fábrica o emigrar, al cumplir 30 años viajó a Montpellier, Francia, buscando su destino como pintor, asegura, como "un observador oriental de la sociedad europea". Allí comenzó a soñar con que su nombre apareciera, alguna vez, en los créditos de una película. Y lo consiguió tras invertir tres años en la escritura de su primer guión. Cristiano protestante (no budista como muchos suponen tras ver Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera ), Kim Ki-duk es autor de una docena de películas, de las cuales sólo un puñado de ellas se conocieron en nuestro país.

Opuestos que se unen

En El arco, Kim Ki-duk toma una historia mínima, la de un anciano pescador y una joven de 16 años -que vive con él desde que tenía ocho- al filo de cumplir la edad legal para consumar finalmente el matrimonio. Casi no se hablan; ocasionalmente llevan turistas y es posible que alguna vez ella conozca a algún otro hombre.

El arco es una historia de espera y de celos, con un arco y una flecha que sirven para alejar a los potenciales pretendientes de la mujer. Un arco que convertido en lira también puede ofrecer delicadas melodías, incluso ayudar a ver el futuro.

-¿Es muy preciso en sus guiones? -Poco y nada. En algunos casos son apenas una serie de borradores, de sinopsis con unos pocos diálogos.

-¿Qué imágenes le preocupan? -En particular me interesan los escenarios naturales. En el mundo moderno, en el urbano, hay mucho confort, pero también dudas. Los dos están llenos de contradicciones, como la vida misma, como las dos caras de una moneda. Intento mostrar esas dos caras, que, me parece, están tan fuertemente unidas como las de las monedas. En mis obras trato de hablar de opuestos que se unen. Aprendí, por ejemplo, que los colores blanco y negro son uno solo, que lo opuesto no tiene, en realidad, naturaleza contraria.

-Por lo visto, no confía demasiado en las palabras... -Los gestos, sean buenos o malos, son más sinceros que las palabras. Escribo mis guiones con algunos diálogos, pero una vez que comienzo a filmarlos los voy eliminando. Eso permite que el público construya otros, propios, con su imaginación. No hago cine de Hollywood, en el que todo está digerido. Me parece que una sonrisa o una mirada valen más que decir un montón de veces una frase de amor. Es algo parecido a lo que ocurre con los objetos, sea un palo de golf o un arco.

-¿Qué función cumplen? -Son para que los espectadores vayan más allá de lo evidente. Las películas de Hollywood no dejan pensar al espectador: es lo que se ve, y nada más. En las mías, en principio, no está todo claro: hay que verlas varias veces, porque siempre se descubre algo nuevo. Para no caer en ese juego de obviedades me hago cargo de diferentes roles detrás de las cámaras, además del de director. Eso me permite conformarme con presupuestos menores y controlar mejor todo el proceso de producción.

-¿A qué se debe su insistencia con dar a los ancianos papeles tan trascendentes? -Seguramente es algo que tiene que ver con nuestras raíces filosóficas, con el budismo. Suelen ser maestros que dan cuenta de que han vivido y superado muchas cosas. Acumulan experiencia de vida, casi como dioses menores que enseñan a partir de sus propios aciertos y errores. Es una forma de recrear el ciclo de la vida. Después de aprender, llega el momento de enseñar. Sin embargo, el de El arco es un ser humano con un conflicto interior, que no ha llegado, todavía, a la sabiduría del monje de Primavera

-¿Y la violencia, muchas veces contenida? -En nuestro mundo hay muchas formas de violencia que vemos todos los días, en directo, por TV. Pero en la vida cotidiana también hay violencia, la de las palabras, quizá menos espectacular, pero violencia al fin, la que a mí me interesa. Tengo en mi cabeza algunas películas violentas, incluso de guerra, pero también una acerca de una pistola que habla...

-¿Está particularmente preocupado por lo que ocurre con sus películas fuera de Corea, especialmente en Europa? -Sí, y por eso me interesa que se pasen principalmente en festivales europeos y sean distribuidas en esos países. Es una manera de difundir mi cine de una forma más económica que respaldando fuertes campañas publicitarias dentro de mi país, y de paso de llamar la atención de productores europeos. Habitualmente recibo fondos europeos para hacer mis películas. Para muchos coreanos mi cine es más europeo que oriental, aunque no esté particularmente preocupado por esos juicios. Sé lo que quiero hacer y es lo que hago desde el primer momento.

Claudio D. Minghetti

Copyright S. A. LA NACION 2007. Todos los derechos reservados

Nunca abandones a tu vieja

A los vecinos de Dorrego 663 todavía les queda en la memoria la imagen de la Beti, así la conocían, un año y medio después de que la mujer –por entonces de 64 años– abandonara la vivienda de un modo crítico, aunque no inesperado: en una ambulancia del SAME y escoltada por un patrullero de la 29ª. Ese día, 20 de mayo de 2005, una vecina llamó a la policía después de escuchar sus gritos. Los uniformados debieron apelar a un cerrajero para ingresar al 3º F donde vivía la Beti. Pero nada de esto resultó inesperado porque no fue la primera vez que los vecinos denunciaban al Rolo Vicenti, único hijo de la Beti, por abandonar a su madre en el peor de los estados. La Beti fue internada en el Tornú, donde al ingresar le diagnosticaron cáncer, diabetes, presión arterial, deterioro cognitivo e infección urinaria. El 19 de noviembre de ese año, Elsa Beatriz Castellano, Beti, falleció en el Tornú. La Justicia detuvo a Rolando Vicenti, y ahora la Sala 7 de la Cámara Correccional confirmó su prisión preventiva y lo mandó a juicio oral acusado de abandono de persona seguido de muerte y agravado por el vínculo.

El edificio es de planta baja y tres pisos, con frente de ladrillos y piedra, y seis departamentos por piso. En el tercero, al fondo, está el F, un ambiente, donde vivía Elsa Castellano. “Pobre Beti –dijo Claudia, una de las vecinas que la ayudaba a soportar el abandono–. Vivía en un ambiente con un perro, un montón de gatos, y durante muchos años también con el hijo, y una mugre difícil de soportar. Cuando pasábamos por ahí teníamos que taparnos la nariz porque se sentía un olor horrible, nadie limpiaba nunca. Se los escuchaba pelear a los gritos y así nos enterábamos de que él se quedaba con la jubilación y no le pasaba ni un peso, ni la ayudaba a pagar la hipoteca del departamento.”

Cada dos por tres, Beti se caía y estallaba en gritos, hasta que Claudia y algún otro vecino del edificio acudían a ayudarla. “Estaba muy enferma”, agregó la vecina. “Varias veces llamamos a la policía, que iba a buscar al hijo y lo traía. Los policías le decían: ‘Dale de comer a tu vieja’. Pero él nunca le daba. Nosotros, con mi marido, y otra vecina, le llevábamos algo de comida y la ayudábamos. Pobre Beti.”

Ese 20 de mayo fue la última vez que los vecinos vieron a la mujer. Trasladada al Tornú, y con intervención policial, se inició una causa penal por abandono de persona en el Juzgado de Instrucción Nº 37. Los uniformados labraron un acta que consta en el expediente, donde describieron el estado calamitoso en que vivía la mujer, con los servicios cortados por falta de pago, con gatos y un perro también muerto de hambre. Los médicos forenses además realizaron un informe en el que detallaban que Castellano no había recibido previo a la internación la medicación indicada para la diabetes que padecía y que las patologías diagnosticadas al momento del ingreso al hospital podían provocarle la muerte.

Mientras su madre permanecía internada, el Rolo se presentó ante el juez a cargo de la causa para informar que una vez que le dieran el alta la internaría en un geriátrico. Incluso dio los datos correspondientes al juzgado. Aunque, según consta en el expediente, el geriátrico negó que existiera ningún pedido de su parte. En cambio, pocos días después de la intervención policial, el 3 de junio de 2005, el Rolo Vicenti pasó a visitar a su madre al Tornú y ahí mismo intentó sacarle la firma a su madre para habilitarle la escritura del departamento.

Los camaristas de la Sala 7, Juan Cicciaro y Abel Peró, consideraron que el Rolo, “pese a ser el único hijo de la víctima y al notorio estado físico de deterioro de Castellano, debido a las enfermedades que padecía, la habría abandonado a su suerte, lo que incrementó las propias dolencias y provocó otros graves daños a su salud”. El 19 de noviembre de ese año, la Beti murió y la causa pasó a ser abandono agravado seguido de muerte. Tras la orden de detención, el Rolo se declaró inocente. Ahora, la Cámara ratificó el procesamiento y la preventiva porque tuvo la posibilidad de evitar la muerte de la Beti “porque vivía en la ciudad y cobraba la jubilación de su madre”. Al Rolo lo acusan de un delito con una pena que va de 5 a 15 años más el agravante por ser hijo, que lo puede llevar a 20 años de prisión, pero atendido por expertos.

© 2000-2007 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados